Análisis del Entorno Interno

Análisis D.O.F.A de la Institución Educativa Campo Valdés en el campo de las TIC.

Capacidad

Dificultades

Oportunidades

Fortalezas

Amenazas

Directiva

·   La falta de control de los padres de familia frente al uso de los recursos.

·   En el Proyecto Educativo Institucional no se tiene un plan estratégico sobre el uso de las tics.

·   Falta de orientaciones claras sobre el manejo de los recursos que ofrece la institución.

·   Frente a los recursos existente que están siendo subutilizados.

 

·   El rector de la institución es una persona idónea en lo relacionado con la tecnología.

·   La apertura que ofrece la institución en cuanto a nuevos proyectos pedagógicos relacionados con TIC.

·   Se destaca el grado de motivación que tiene el rector y algunos docentes para el desarrollo de proyectos con los estudiantes y la comunidad.

·   La constante gestión y disposición del rector para la adquisición de materiales o herramientas necesarias para las actividades relacionadas con TIC.

·   La comunicación permanente de las directivas institucionales con los docentes, ya sea por redes sociales o por correo electrónico.  Se creó un correo institucional para cada docente.

 

·   La rotación de docentes, lo que dificulta contar con una planta de personal estable.

·   Se está a merced de mesa de ayuda. Este proceso a veces se torna lento y dependemos de la disponibilidad de los técnicos para la solución de problemas relacionados con los equipos de cómputo y de internet.

 

 

Técnica o tecnológica

·   El uso que los jóvenes dan a los recursos en sus hogares.

·   Nuestra institución no cuenta con sala para la enseñanza de tecnología, por lo que se enfoca en la enseñanza de Informática.

·    

·   Las posibilidades en cuanto a recursos que ofrece la Institución Educativa Campo Valdés.

·   La dotación tecnológica que ha venido adquiriendo la Institución Educativa.

·   El uso de los blogs de los docentes para comunicarse con la comunidad educativa.

·    

·   La buena dotación en cuanto a recursos que ofrece la institución como televisores, computadores, tabletas, y demás dispositivos electrónicos.

·   En la institución Educativa se cuenta con 4 salas y una sala de bilingüismo, dotadas con un promedio de 21 computadores o portátiles cada una, además computadores en la nube ubicados en la biblioteca institucional.

 

·   El mal uso que los jóvenes hacen de los recursos.

·   Las fallas constantes de las redes de internet.

·    

Administrativa y financiera

·   No se cuenta con personal suficiente que se dedique a la administración, mantenimiento y actualización de las salas de informática, por lo que dependemos de Mesa de Ayuda.  De los celadores y del coordinador de turno.

·   Apoyo de entidades externas para la dotación de herramientas necesarias como es el caso de la fundación Jhon F. Kennedy. Quien el año pasado donó los recursos para la sala de Bilingüismo y 6 televisores HD de 60”.

·   Las posibilidades que ofrece el Municipio de Medellín para las asesorías en el manejo de recursos tecnológicos.

 

 

·   La adquisición de software para las calificaciones de la institución. Lo que facilita el proceso de entrega de notas a las familias y al buen sistema de archivo de notas.

·   La conexión a internet de la institución que cubre a todo el colegio.

·   El mejoramiento del sistema de sonido institucional.

·   La lentitud de respuesta por parte de Mesa de Ayuda para la asistencia técnica.

·   La falta de personal capacitado para suplir necesidades inmediatas en cuanto a problemas técnicos.

Talento humano

·   La falta de capacitación a docentes en cuanto a manejo de recursos tecnológicos.

·   La resistencia de algunos docentes para el manejo y uso de los recursos que ofrece la institución.

·   El poco interés de algunos docentes frente a la participación en proyectos relacionados con las tics.

·   La falta de adaptación a los nuevos sistemas al que nos enfrentamos actualmente.

 

·   El positivismo por parte de las directivas frente a la posibilidad de usar estos recursos con los estudiantes.

·   Las posibilidades de capacitación que ofrece el Municipio de Medellín.

·   La aceptación de los miembros de la institución frente a los cambios veloces que viene sufriendo la tecnología.

·   Algunas Universidades envían a sus aprendientes a realizar sus prácticas guiadas.

·   El apoyo que ofrecen entidades externas para formación en tics.

·   Una gran cantidad de docentes usan la web como recurso de enseñanza con sus estudiantes.

·   La mayoría de los docentes tiene un blog que se identifica con la institución educativa.

·   La institución tiene varios docentes capacitados en el manejo de tics.

·   La institución sostiene comunicación permanente con la comunidad por medio de su página web.

·   Además del Rector, también se cuenta con varios docentes quienes pueden brindar capacitaciones en el manejo de herramientas tecnológicas.

·   La velocidad en los avances tecnológicos a los que algunos docentes no se adaptan y apropian rápidamente.

 

Competitiva

·   La poca participación de los padres en proyectos que atañen a la comunidad.

·   La falta de control por parte de las familias en el uso de herramientas tecnológicas en sus hijos.

·   El mal uso que los jóvenes hacen de los servicios de las telecomunicaciones.

·   La falta de comunicación de los padres con sus hijos.

·   El desconocimiento que tienen los jóvenes sobre normas para el uso de público de dispositivos electrónicos.

·   Analfabetismo digital por parte de algunos miembros de la comunidad educativa.

·   La mayoría de las familias tiene acceso a  internet en sus hogares.

·   La mayoría de las familias tiene un dispositivo electrónico con acceso a internet, ya sea: celulares, tabletas, computador, consolas de juego, etc.

·   Las posibilidades que ofrece la biblioteca con sus recursos para que la comunidad tenga acceso a ella.

·   Los diferentes convenios que se están gestando con instituciones externas para el acercamiento con la comunidad.  Esto mediante cursos, carreras tecnológicas, etc.

·   Riqueza en cuanto a formación de docentes lo que permite gestionar proyectos de tipo investigativo, tecnológico y de apoyo a la comunidad.

·   La confianza que se ha ganado el colegio con sus docentes para la aplicación de proyectos institucionales.

·   La gran dotación que tiene la institución para gestar proyectos tecnológicos.

·   No toda la comunidad educativa tiene acceso a dispositivos electrónicos ni acceso a  internet.

·   Los avances tecnológicos a veces pasan tan rápido que algunos miembros de la comunidad no alcanza a adaptarse y a asimilar los cambios que ofrece la tecnología.

 

Crea una página web gratis Webnode