Aportes de la propuesta del área a la formación de los sujetos que pretende formar la I. E. Campo Valdés
En esta sociedad de movilidad de culturas y acceso al conocimiento, los idiomas extranjeros se convierten en una herramienta primordial para construir una representación del mundo; el lenguaje está estrechamente vinculado a los procesos de pensamiento y al dominio de habilidades no estrictamente lingüísticas como, por ejemplo, las habilidades cognitivas, motrices o aquellas relativas a la planificación y control de la propia actividad de aprendizaje.
En este sentido, la propuesta del área aporta a la formación de sujetos con amplias competencias, tanto específicas del área como ciudadanas y laborales a medida que estimula sus múltiples inteligencias. Adicionalmente, busca formar desde sus contenidos y metodologías de trabajo, ciudadanos críticos con el saber que adquieren, justos y honestos en sus acciones y decisiones, promotores del desarrollo humano y social a partir de sus prácticas y saberes, con capacidad de liderar la transformación de sus contextos y así mismo, gracias a ello, vincularse a la educación superior.
De lo que se trata, por tanto, en el plan de área, es de promover la competencia para comunicarse en otras lenguas, dentro de sus propias limitaciones, tal como ya lo saben hacer en su lengua materna.
La enseñanza y aprendizaje del inglés no pueden limitar sus quehaceres a los problemas del entorno en el que vive el estudiante, sino que debe trascender a otros contextos en los que el inglés es utilizado. Por ello, la transversalidad y la enseñanza del inglés se enmarcan dentro de unas coordenadas de obligada referencia para el profesor de esta asignatura, donde conceptos como competencia comunicativa, aprendizaje significativo, desarrollo de competencias ciudadanas, entre otros, dejan de ser meras palabras y pasan a adquirir autenticidad al transformarse en realidad. En este mismo sentido, el Inglés va más allá de la transposición de palabras de un idioma a otro y no es un mero ejercicio traductor entre términos de diferentes disciplinas. Ha de recurrirse al uso de textos auténticos, a contextos reales y a situaciones y objetos de conocimientos que son tratados en otras asignaturas. Es necesario implementar cambios metodológicos que permitan implementar estrategias didácticas innovadoras, que fomenten el desarrollo de competencias, no sólo comunicativas, sino sociales, ambientales, ciudadanas y de emprendimiento, siendo coherentes así con la propuesta institucional.